La higiene industrial estudia el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por y en el lugar de trabajo. En definitiva, se encarga de la identificación, evaluación y control de los contaminantes en el origen laboral.
Mediante nuestros cursos, el participante aprenderá que los contaminantes pueden ser físicos, químicos y biológicos. Los físicos pueden ser el ruido, los químicos pueden ser vapores y los biológicos como hongos, que pueden provocar enfermedades a los trabajadores. Hablamos de algo muy serio, y es que estos profesionales pueden sufrir enfermedades infecciosas, parasitarias o alérgicas, provocados por exposición a agentes infecciosos. Para evitar este riesgo, hay que hacer una evaluación periódica de contaminantes.
La secuencia de actuación en higiene industrial es siempre la misma:
- Identificación del contaminante.
- Medición objetiva del contaminante.
- Comparación del valor obtenido con los valores de referencia (tablas).
- Medidas correctoras.
- Los tipos de contaminantes ambientales que podemos encontrar son:
Químicos. Se trata de materia inerte, no viva que puede presentarse en forma de gas, vapor o aerosoles líquidos (nieblas) o sólidos (polvo).
Físicos. Se trata de diferentes formas de energía que pueden estar presentes en el entorno laboral:
Mecánica (ruido y vibraciones).
Térmica (calor y frío).
Electromagnética (radiaciones ionizantes y no ionizantes).
Biológicos. Virus, bacterias, protozoos, hongos y gusanos.